OcultaVisit BCN / Busqueda tag

Resultado/s de tu búsqueda de "tradición"

Propuestas 1 - 10 de 37
37 resultado/s
  • La Castañada

    La Castañada

    Una fiesta popular y familiar que llena las calles de Barcelona con el olor a castañas asadas. Celebra la víspera y la noche de Todos los Santos con una de las tradiciones más arraigadas del calendario catalán.

    La Castanyada es una celebración de origen funerario que, con el tiempo, se ha convertido en una costumbre que marca el inicio del otoño en la ciudad. Coincidiendo con la llegada del frío, el calor de las primeras castañas, los boniatos y los panellets se convierte en un ritual compartido que une generaciones. Se celebra en los hogares, en las escuelas y en las calles de Barcelona.

    Los protagonistas son los productos de temporada: las castañas asadas, los boniatos al horno y los panellets —pequeños dulces hechos a base de almendra y azúcar que se pueden preparar en casa o comprar en pastelerías y panaderías. Durante estas fechas, es habitual encontrar puestos de castañeras en distintos puntos de la ciudad, vendiendo castañas calientes envueltas en papel de periódico.

    Esta fiesta de origen humilde se vive con calidez y un punto de nostalgia. Más que una celebración, es una forma de anclarnos al paso del tiempo, a nuestras raíces y a la memoria colectiva.

  • Fiesta de Sant Medir

    Fiesta de Sant Medir

    Los niños y niñas de Barcelona disfrutan cada mes de marzo de una de las fiestas "más dulces" de la ciudad. Las calles y plazas del encantador barrio de Gràcia se convierten en una fiesta de caramelos, bandas de música y carrozas de caballos. Se trata de la Fiesta de Sant Medir y tiene sus orígenes, según la tradición, en la figura del santo que vivió hacia el año 303 en Barcelona bajo el dominio romano de Diocleciano, que mantuvo una intensa persecución de los cristianos. Según la leyenda, las judías de Sant Medir crecían nada más ser plantadas y por ello fue apresado. Allí donde el santo vivió, existe una ermita que marca el punto de inicio de la Romería. En 1830, un panadero del barrio de Gràcia realizó una peregrinación el día de su onomástica a dicha ermita para agradecerle al Santo una promesa cumplida. Esa peregrinación se ha convertido hoy en una tradición en la que participan "colles" de los barrios de Gràcia, de Sarrià y de Sants. Cada año, los peregrinos desfilan durante el día por las calles del barrio de Gràcia y por la tarde protagonizan un espectacular desfile por la calle Gran de Gràcia, repartiendo caramelos entre todos los asistentes.

  • Fiestas de Santa Eulalia

    Fiestas de Santa Eulalia

    Las Fiestas de Santa Eulalia, la fiesta mayor de invierno de Barcelona, están dirigidas al público familiar. Durante estos mágicos días, se homenajea a la valiente Laia, la niña que se rebeló para defender sus ideales. Esta niña ha sido para la ciudad un símbolo de solidaridad, de defensa de la justicia y de compromiso de la juventud. Santa Eulalia y la Madre de Dios de la Merced son copatronas de Barcelona. Para celebrar estas fiestas se preparan actividades para toda la familia. No os podéis perder a los gigantes, los pasacalles o los "correfocs", las actuaciones de los "castellers", sardanas, encuentro de "puntaires" y bandas musicales de la ciudad que harán varios itinerarios, además de otras actividades dirigidas a adultos y pequeños.
    El día 12, festividad de Santa Eulalia, se celebran varios actos, como la colaboración en el balcón del Ajuntament del Penó de Santa Eulàlia (una reproducción de la antigua bandera de la ciudad), baile de sardanas, encuentro de gigantes,...

  • Actividades familares en el Poble Espanyol

    Actividades familares en el Poble Espanyol

    Un gran recinto con varios espacios, la gran mayoría al aire libre, y sin coches. Así es el Poble Espanyol de Barcelona, un lugar emblemático situado en el corazón de Montjuïc. Cada fin de semana, una propuesta diferente: teatro, danza, música, magia, juegos de gran formato, etc. Además, durante todo el año, diversas actividades para pasar un gran día en familia: Fiesta de Carnaval, Fiesta de Gigantes, Festival de marionetas, Feria de los Clicks, Fiesta Mayor, Feria Medieval, Navidad en el Pueblo, Halloween... y ¡muchas más sorpresas!. En definitiva, un amplio abanico de actividades para toda la familia.

    Este año, además, antes de los partidos del Futbol Club Barcelona disfruta del Barça Fest: música, entretenimiento, gastronomía y muchas actividades para disfrutar en familia en las horas previas al encuentro. ¡Vive la pasión culé rumbo al estadio!*

    *Actividad no incluida en la entrada general del Poble Espanyol.

  • Barcelona luces de Navidad

    Barcelona luces de Navidad

    Las calles de Barcelona dan la bienvenida a la Navidad con mucha luz y color. A partir del 22 noviembre, el espíritu navideño se encenderá y no se apagará hasta enero. Los motivos de la iluminación son diferentes y variados: encontrarás luces tradicionales y también composiciones muy innovadoras que invitan a pasear, vivir y disfrutar de todo lo que la ciudad ofrece durante estos días.

    Este año, “Barcelona Llums de Nadal” lleva diseños lumínicos artísticos a todos los distritos, creados por cinco estudios ganadores en colaboración con ADI-FAD. Más de 126 km de calles brillan con instalaciones festivas, junto a más de cincuenta fuentes iluminadas y escaparates creativos de escuelas de diseño. Un mapa navideño específico invita a explorar rutas emblemáticas y disfrutar del ambiente luminoso de la ciudad.


  • Sant Jordi 2026

    Sant Jordi 2026

    Es una de las fiestas más esperadas y celebradas por los catalanes. Sant Jordi es el patrón de Cataluña según el cuento popular, fue quien mató el dragón que vivía en Montblanc y que tenía atemorizada a toda la población, salvando a la hija del rey de una muerte segura. La tradición cuenta que allí donde el dragón derramó su sangre nació un bonito rosal de rosas rojas. A partir del siglo XVIII la fiesta de Sant Jordi se populariza como fiesta catalanista y actualmente es una gran exaltación popular, cívica y cultural. El día de Sant Jordi los enamorados se intercambian una rosa y un libro, y todas las ciudades y pueblos de Cataluña se llena de parada vendiendo ambas cosas.


  • Feria de Navidad en Moll de la Fusta

    Feria de Navidad en Moll de la Fusta

    Con la Navidad llega una nueva edición de la Feria de Navidad del Moll de la Fusta. Situado en el Moll de Bosch i Alsina, esta nueva edición promete mucha más diversión y entretenimiento, ya que suma una nueva decoración lumínica, una nueva pista de patinaje sobre hielo sintética, casetas de venta y restauración, un carrusel tradicional, nuevas atracciones y algunos de los barcos del Museo Marítimo especialmente decorados para la ocasión. El recinto cuenta también con un escenario en el que se sucederán diversos espectáculos para toda la familia, organizados por asociaciones y entidades culturales de la ciudad.

  • Concierto de Navidad del Orfeó Català en la Plaça de la Catedral

    Concierto de Navidad del Orfeó Català en la Plaça de la Catedral

    Una de las tradiciones más bonitas de la Navidad en Barcelona es el concierto que todos los años ofrece el Orfeó Català y los cantores del Cor Jove y Cor de Noies de esta formación. Se trata de un concierto gratuito que organiza el Ayuntamiento de Barcelona y que llena el corazón de la ciudad de melodías llenas de armonía y espiritualidad propias de estas fechas.

    Este año, el Concierto de Navidad estrena nueva ubicación frente a la Catedral de Barcelona.

  • Cabalgata de Reyes

    Cabalgata de Reyes

    Dicen que es la noche más mágica del año, y estos tres personajes son sin duda alguna los "culpables". Sus Majestades los Reyes Magos son recibidos cada 5 de enero con entusiasmo por pequeños y mayores, unas horas antes de visitar nuestros hogares para repartir regalos entre todos aquellos que se han portado bien durante el año.

    La tarde del 5 de enero, a las 16h, los Reyes Magos llegaran en el Pailebot Santa Eulàlia, con su impresionante séquito. Después de la tradicional ceremonia de bienvenida, Sus Ilustres Majestades de Oriente pasearán por diversas calles de la ciudad repartiendo caramelos entre los niños y niñas como preludio de una noche única.

    Las carrozas de los Reyes, sostenibles y magníficamente decoradas, reflejan toda la ilusión y la magia de esta tradición tan especial.

  • Espectáculo de Fin de Año

    Espectáculo de Fin de Año

    Barcelona se prepara para despedir el año con una gran fiesta y con un nuevo espectáculo. Momentos de alegría, sonrisas y abrazos serán los protagonistas, con una experiencia visual sincronizada para marcar el final de 2025 y la llegada de 2026, un año lleno de emociones y nuevos proyectos.